Meditaciones de Cuaresma – Día 41

Por Miles Christi

Lunes Santo

Día 41   –   Meditación del 29 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. Cada Lunes Santo se medita el Primer Cántico de Yahvéh. Anuncia que el Siervollevará el derecho a las naciones… establecerá el derecho en la tierra… luz de las naciones” (Is 42, 1.4.6). Profetiza un plan de salvación que alcanzará a todo el mundo: que la muerte del Siervo misteriosamente socorrerá a todos.
  2. Consideremos que, en estos días no celebramos simplemente una muerte, sino una que trae frutos sobrenaturales a todos los hombres. Frutos de los más grandiosos que puedan llegar a pensarse.
  3. Este Cántico profetiza también que el Siervo “no gritará, no levantará el tono, ni la hará oír en la calle” (Is 42,2). Esto se cumplirá en la Pasión de Cristo: a Jesús lo veremos paciente, es decir, callado llevando su Cruz. Ni una queja. Ni un reproche. ¡Qué entereza!
  4. Existe un derecho natural a defenderse frente a una injusta condena. Jesús se priva de ello. Elige por amor el camino del silencio que fue más doloroso a Él… y a nosotros.
  5. ¡Ojalá todos los mortales conocieran el valor de la Cruz de Cristo, su belleza, su nobleza; su infinito precio, lo inmenso de los tesoros que alberga!
  6. Los Padres de la Iglesia la comparan al árbol del Génesis. El árbol del Edén la muerte, la vida el del Gólgota.
  7. El Evangelio medita la Unción de Jesús en Betania. Jesús permitió esa unción para simbolizar su propia sepultura. El Lunes Santo quiere prepararnos a Su muerte.
  8. La unción sobre la cabeza de Cristo no se hace con cualquier perfume sino con nardo auténtico, pístico, que según la expresión de los evangelistas, era el perfume mejor de todos. De la India. María de Betania quiere darle a Jesús lo mejor. ¡Eso es amor! ¿Cuál perfume usaríamos nosotros?
  9. El desapego de lo mejor es genuino signo de amor a Dios.
  10. Judas Iscariote se queja. A lo largo de los siglos esta queja se ha venido repitiendo en aquellos que no entienden el valor del culto ofrecido a Dios. Los judíos piadosos lo entendían: el Templo de Salomón tenía una riqueza única.
  11. No hay que oponer ayuda a los necesitados y ofrenda a Dios. La ofrenda a Dios ensancha el corazón como para derramarse luego más generosamente en los necesitados.

Pensamiento Josefino, 29. José vivía en la pobreza y al día en su carpintería. Pero si hubiese tenido perfume de la India con gusto lo hubiese ofrecido en el Templo. Es modelo de alma religiosa que no escatima la gloria, el culto debido a Dios, porque, en verdad, amaba a Dios.

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi!

Meditaciones de Cuaresma – Día 40

Por Miles Christi

Domingo de Ramos

Día 40   –   Meditación del 28 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. Llegamos a Jerusalén con Jesús, Él montado en un asno. ¡Qué emoción entrar a Jerusalén con Él! “Venid, salgamos al encuentro de Cristo quien se apresura hacia su venerable y dichosa Pasión, para llevar a plenitud el misterio de la salvación de los hombres” (San Andrés de Creta).
  2. Dejemos a nuestras voces unirse a nuestro corazón en esta honra al Divino Rey: Hosanna al Hijo de David. Bendito el que viene en nombre del Señor, el Rey de Israel. Hosanna en el Cielo. ¡Cantemos el mejor de los cantos!
  3. Voces en adoración a Cristo Rey acompañan a ramos de olivo en nuestras manos. Éstos manifiestan visiblemente la alegría de los niños hebreos que salieron al encuentro del Señor (Antífona 1). Ser como niños ha sido su invitación.
  4. Y además con ellos extendamos nuestros mantos por el camino para que Cristo pise terreno digno de un Rey de gloria, que haya sido dispuesto por nuestros corazones.
  5. Esta entrada reúne en nuestros corazones dos sentimientos que se armonizan en Cristo: grandeza y humildad.
  6. La segunda parte de los ritos de este domingo conmemora la Pasión. Se desea que iniciemos esta Semana Mayor, con un recuerdo fresco de todos los misterios de salvación prodigados por Jesús en la misma.
  7. Con atención sigamos el relato entero de la Pasión según San Marcos. Grabemos en nuestro corazón la mayor cantidad de detalles que podamos.
  8. “El mismo Dios, amados hermanos, que al principio instituyó para nosotros esta fiesta, nos ha concedido poderla celebrar cada año; y el que entregó a su Hijo a la muerte por nuestra salvación nos otorga, por el mismo motivo, la celebración anual de esta santa solemnidad. Esta fiesta nos sostiene en medio de las miserias de este mundo; y ahora es cuando Dios nos comunica la alegría de la salvación, que irradia de esta fiesta, ya que en todas partes nos reúne espiritualmente a todos en una sola asamblea, haciendo que podamos orar y dar gracias todos juntos, como es de ley en esta fiesta. Este es el prodigio de su bondad: que Él reúne para celebrarla a los que están lejos y junta en una misma fe a los que se encuentran corporalmente separados” (San Atanasio, Padre de la Iglesia).

Pensamiento Josefino, 28. Pascua cada año cae en fecha distinta dado que depende de un cronograma lunar y no solar. Providencialmente este año refleja la teología de San José quien vivió el espíritu de San Juan Bautista: “es necesario que Él crezca y yo disminuya” (Jn 3,30). ¡Termina su Mes y llega el corazón de la Semana Mayor!

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi!

Meditaciones de Cuaresma – Día 39

Por Miles Christi

Sábado  de  la  5ª semana  de  Cuaresma

Día 39   –   Meditación del 27 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. Estamos en el último día de la Cuaresma anterior a días cuaresmales combinados con la Semana Santa. ¡Aprovechemos este día bien preparatorio para la Semana Santa! Preparemos bien estos días tan ricos en gracias.
  2. Ya “llega la hora” (Jn 32), la del acto de amor más grande del hombre más grande que haya existido sobre la tierra. ¡Honor y gloria a ti, Señor Jesús!
  3. Para este día especial se nos presenta una lectura del Antiguo Testamento muy densa en teología bíblica: Ezequiel Trata sobre la restauración de Israel pero en última instancia sobre los frutos de la Resurrección de Cristo, ¡que son más que muchos!

(a) “Voy a recoger de las naciones a donde emigraron, a todos los israelitas; de todas partes los congregaré para llevarlos a su tierra” (v. 21). Los dones de la Pascua se extienden a todos: a quienes esperaban en el Seno de Abraham, a quienes vivían con Cristo, como María, a quienes –como nosotros- vivimos a muchos siglos de Él. Estamos llamados al Cielo.

(b) “habrá un solo rey” (v.22). ¡Ya sabemos quién ha de ser!

(c) “yo los salvaré de las infidelidades que cometieron y los purificaré” (v.24). ¿Qué verdadera purificación puede haber sino la de Cristo muerto y resucitado? Sólo Él verdaderamente purifica. Su sangre purifica.

  1. En el Evangelio queda marcada la resurrección de Lázaro como evento que perjudica la vida de Jesús y desencadena la Pasión. Lo cual lleva a reflexionar cómo Jesús pone primero el bien del prójimo que su propio bien: para Él la vida de Lázaro valía más que las complicaciones que Él debía sufrir por ello. Jesús vive lo que predica: el amor al prójimo.
  2. Lázaro seguía dando muestras de ser un milagro viviente de Jesús. Por lo que también a él querían matar los sumos sacerdotes y los fariseos. Ya no había límite a su insaciable deseo de mantenerse en el poder. Para ellos el fin justifica los medios.
  3. Ya la presión era tal contra Jesús que tuvo que optar por irse a la ciudad de Efraín y quedarse allí con sus discípulos. Notemos la prudencia de Jesús. A veces hay que aprender a retirarse. Recordemos ante tentaciones contra la fe o la lujuria la actitud debe ser: retirarse.

Pensamiento Josefino, 27.  Así como Jesús, José sabía retirarse constantemente, y es una virtud bien suya el no querer ser protagonista, y el encarnar las Letanías de la Humildad. Cuánto para aprender de él en esto. Nos gusta ser el centro. Recemos dichas Letanías en clave josefina.

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi!

Meditaciones de Cuaresma – Día 38

Por Miles Christi

Día 38   –   Meditación del 26 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. Tradicionalmente el Viernes de la 5ª Semana de Cuaresma se conmemora a la Virgen al Pie de la Cruz, Iuxta Crucem Domini, bajo la Cruz del Señor, o sea, meditamos el Quinto Dolor del Rosario de la Mater Dolorosa (Jn 19,25).
  2. Dios quiso que al pie de la Cruz de Su Hijo estuviera también su Madre compartiendo la Pasión de Su Hijo. Eso es un hecho teológico indubitable. Y esto a nosotros nos conmueve muy íntimamente.
  3. Pidamos a la Mater Dolorosa que nos enseñe a participar cada día más de los frutos abundantes de la Redención de su Hijo. La devoción a la Mater Dolorosa ayuda a eso.
  4. Se le aplica un versículo de Baruc: Que nadie me desprecie al verme viuda y abandonada de todos. Estoy sola por los pecados de mis hijos, que se apartan de la ley de Dios” (Ba 4,12). María está sola por los pecados de sus hijos. ¡Para meditar!
  5. A la Pasión de Cristo, tenemos la Compasión de María; a la Muerte de Cristo, tenemos el Martirio de María.
  6. La Mater Dolorosa cooperó en el negocio más grande de la humanidad: sacarle las almas a Satanás y llevarlas a Dios. Cuánto para agradecer a María.
  7. La Mater Dolorosa se asoció a la Redención de su hijo. No quiso quedarse fuera de este Misterio. Asociarse es ser parte de los dolores de Jesús. De hecho, en el Gólgota su rostro ¿qué transmitía? ¿no se la veía lacrimosa, dolorosa, doliente, adolorida?
  8. Es que mucha gente habla que ‘ama a otro’… pero después vemos que no era verdadero amor porque pasa un tiempo y ya está con otra persona… Concluimos:

La verdadera prueba del amor a alguien se da en el sufrimiento por el amado. Por tanto, la Madre de Jesús se ganó el título de “la que amó a su Hijo” estando asociada al Dolor de Su Hijo en las veinte últimas horas de la vida de su Hijo.

      Y eso nos cautiva: descubrimos que “María AMA a Jesús”. Tenemos prueba apodíctica. Ya Ella es nuestro modelo de amor a Jesús, ¡y qué modelo!

  1. “¿Quién no podría contristarse, al contemplar a la piadosa Madre, doliente con su Hijo?” (Stabat Mater, 6ª estrofa).

Pensamiento Josefino, 26. Dios no quiso que José pudiese ver a su Esposa partida de dolor en el Gólgota. Pero nos preguntamos ¿qué hubiese pensado José si hubiese sido parte de esa escena? Is 53,3 habla de “varón de dolores” que es prefiguración del Mesías en sus dolores. ¿Por qué no pensar que sería José? ¡Amor no le faltaba!

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi

Meditaciones de Cuaresma – Día 37

Por Miles Christi

La Anunciación del Señor

Día 37   –   Meditación del 25 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. La Cuaresma se vuelve a interrumpir, se cortan las austeridades y súplicas penitentes para celebrar el evento que inicia la transformación del mundo y el cosmos: la Encarnación de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad en el seno virginal e intacto de María de Nazareth.
  2. Colocada esta Solemnidad a nueve meses de celebrar Su Nacimiento es signo del espíritu ciento por ciento provida de nuestra fe católica. En el seno de María desde hoy no existe “un mero proyecto de hombre”, “una masa informe de tejido”. Hay vida humana. El Invitatorio reza: Verbum caro factum est: veníte, adorémus. El Verbo se hizo carne : venid, 
  3. Recemos hoy mucho para que se acabe el aborto en el mundo.
  4. Es día de festejo a Jesús, pero –notemos– Dios lo quiso gracias a María. Por eso se llama de la Anunciación del Señor ¿a quién? A María, porque hoy María dio su “fiat” su “génoito”, su “hágase” (Lc 1,38) al plan de Dios sobre Ella y sobre el mundo. ¡Agradezcamos a María su generoso !
  5. Imitémosla. A diario Dios nos inspira cosas altas y santas.
  6. El Prefacio del día tiene a María por protagonista:

(a) que primero acogió a Jesús por la fe. Es la fe de María el origen de la salvación: “María concibió en su seno con la semilla de su palabra fiel” (Himno latino Agnóscat omne).

En un mundo ofuscado pidamos hoy a Jesús, por María, el don de la fe.

(b) que luego llevó a Jesús en sus purísimas entrañas. Es la maternidad de María el principio de nuestra salvación: “al que el orbe entero no puede contener, las entrañas de una doncella llevan” (Ibid.).

      También pidamos a Jesús que su Madre, a la que Él entre todas eligió –y por algo será–, no se olvide de nosotros.

  1. El Salmo Responsorial y la Segunda Lectura expresan el espíritu que trae este Niño Encarnado al mundo: “Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad(Sal 39(40),8). Verso que comenta Hebreos: Dios proscribe los antiguos sacrificios para que el Verbo realice el Sacrificio por el que “todos quedamos santificados” (Hb 10,10). Ciertamente, este Sacrificio se realizará en la próxima Semana, la

Pensamiento Josefino, 25. María entiende que el ángel no desea que relate lo ocurrido ni a su Esposo José. Habrá sido duro para Ella este silencio. Mientras, el ángel preparó una Anunciación a San José por medio de un sueño (Mt 1,20-24). Celebremos también el de José al ángel, un que implicaba una responsabilidad, que él cumplió perfectamente.

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi

Meditaciones de Cuaresma – Día 36

Por Miles Christi

Miércoles  de  la  5ª semana  de  Cuaresma

Día 36   –   Meditación del 24 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. La Semana Santa ya se nos viene encima y vale la pena considerar algo que en sí es obvio pero al leer los periódicos no se ve mucho. Se llama Semana Mayor porque es la Mayor del calendario litúrgico y Santa porque está separada del resto. En efecto, lo santo es lo separado de lo profano, por ser singular, divino.

Así debiera ser para todo católico: una Semana Santa, o sea, dedicada para las cosas de Dios: no es una semana diseñada para enfatizar valores familiares, culturales, para adelantar tareas o estudios. No. Es la Semana Santa. Y si nos preparamos durante cuarenta días fue justamente para que efectivamente sea una Semana religiosa, espiritual, entregada, católica. Entonces:

¿Cómo haré bien santa la “Semana Mayor”?

  1. La Oración Colecta contiene una aguda expresión: “nos infundes el deseo de servirte con amor”. Como maestro interior, Dios sabe inspirar en nuestro interior lo más divino de todo: el deseo de entregarnos a Él, ¡y por amor!
  2. La fidelidad al verdadero Dios, Yahvéh, queda manifiesta en Sedrak, Mesak y Abednegó (Dn 3). A éstos no les cuesta ir a un horno con intensísimo fuego. Desean ser fieles, aunque implique a ellos desprecio y muerte. ¿Ante quién queremos quedar bien nosotros, ante los Nabucodonosor del siglo XXI o ante el Padre de Jesucristo?
  3. Jesús también supo preferir la muerte al “que dirán”. Siendo Dios prefirió dar su sangre por mí por amor. ¿Y yo qué prefiero hacer por Él?
  4. Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (Jn 8,32). Frase de altísimo contenido filosófico nos regala hoy Jesús. Sólo conociendo y viviendo la Verdad llegaremos a la ¡Memoricemos y meditemos!

Porque siguiendo las máximas del mundo, en definitiva, viviremos la esclavitud. El pecado esclaviza. Lo increíble es que lo sigamos eligiendo…

  1. Con parresía Cristo a los judíos les echa en cara: “Si Dios fuera su Padre me amarían a mí” (Jn 8,42). Jesús se iguala al Padre. El verdadero judaísmo debe desembocar en En la vida todo se reduce a ¡amar a Jesús!

Pensamiento Josefino, 24. José es –siguiendo la enseñanza de hoy de Jesús– genuino hijo de Abraham y como tal reconoce en Jesús la plenitud de la Verdad. En todas sus lecturas del Antiguo Testamento, José descubría la presencia de la Verdad Divina de su hijo adoptivo. Que José nos digne dar esta sublime clase de teología, de saber encontrar la luz de la Verdad en cada pasaje bíblico.

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

gracias Miles Christi

Meditaciones de Cuaresma – Día 35

Por Miles Christi

Martes  de  la  5ª semana  de  Cuaresma

Día 35   –   Meditación del 23 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi  #27.

  1. Entrando en la Quinta Semana de penitencia nos viene bien un consejo de M. Raymond en su extraordinaria novela Tres Monjes Rebeldes: “Nadie ama la penitencia; nadie puede amarla. Y hasta casi diría lo mismo de ciertas formas de oración. Aman al Dios a quien oran, al Dios a quien ofrecen reparación con la penitencia”.
  2. Con ese espíritu, da más ganas de hacer penitencia porque todo se orienta a Dios, no es mero “ejercicio de supervivencia”.
  3. La Primera Lectura narra un episodio ya cercano al final de los cuarenta años de éxodo del Pueblo de Israel por el desierto: Números capítulo 21. Interesa la circunstancia para enfatizar la gravedad del pecado del Pueblo: ya muchísimas veces se habían quejado contra Yahvéh, y siempre con el argumento de no tener comida y bebida.
  4. No nos sorprende si vemos nuestras propias vidas: cómo caemos en los mismos pecados, cómo nos quejamos a Dios en los mismos temas, cómo nos cerramos a ver las muchas bondades de Dios para detenernos en algo pequeño.
  5. Y lo que destaca es la paciencia de Dios, que nuevamente tiene misericordia de Su Pueblo y que si envía castigos son todos los que la pedagogía divina ve útiles para el crecimiento en amor de Su Pueblo. De hecho el Pueblo terminará amando entrañablemente a su Dios a pesar de haber sufrido estos castigos.
  6. El castigo fue el de enviarles serpientes venenosas que los mordían “y murieron muchos”. Yahvéh necesitaba medidas fuertes para corregir a su Pueblo.
  7. Pero, ante el pedido del Pueblo, Yahvéh en seguida lo concedió, no sólo quitó el castigo sino que también otorgó un milagro: ¡bastaría mirar a una Serpiente de Bronce levantada en un palo para quedar curado! A dos semanas de la Pasión ya sabemos a qué refiere…
  8. Cuando hayan levantado al Hijo del hombre, entonces conocerán que Yo Soy” (Jn 8,28). Así como se levantó la Serpiente de Bronce curativa, Jesús aquí profetiza cómo su propia elevación permitirá que la luz de Dios sea vista.
  9. Y San Juan Pablo II reflexiona: “¿no es quizá cometido de la Iglesia reflejar la luz de Cristo en cada época de la historia, y hacer resplandecer también su rostro ante las generaciones del nuevo milenio?”

Pensamiento Josefino, 23. José es camino para reflejar la luz de Cristo que se levanta en el Calvario. Él es parte necesaria de este plan de Salvación. En nosotros, también el Esposo de María es parte necesaria para llegar a Cristo.

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi

Meditaciones de Cuaresma – Día 34

Por Miles Christi

Lunes  de  la  5ª semana  de  Cuaresma

Día 34   –   Meditación del 22 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. Paralelismos interesantes se establecen entre los pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento en las lecturas de hoy. Comparemos la castísima Susana del capítulo 13 de Daniel con la mujer adúltera de Jn 8. Ambas son acusadas. Y si bien la adúltera era pecadora y debía cambiar encontrará igualmente protección en la misericordia de Jesús. Actualmente con falsedad se acusa a nuestra religión de no mostrar estima por la mujer cuando estos textos muestran todo lo contrario. ¡De ello elige a María y la eleva por encima de toda la creación!
  2. Los dos hombres viciosos tientan a Susana pero ella se mantiene fiel. En medio de las tentaciones ella no cede. Aprendamos a resistir a las tentaciones contra la pureza.
  3. Susana es modelo de pureza y de sufrimiento injusto. Pero ella confía en el Señor: Nada temo, Señor, porque tú estás conmigo(Salmo Responsorial de hoy, Sal 23,4). Y será el profeta Daniel quien la salve de la injusticia. Aunque el mundo no nos entienda, ¡Dios mira y juzga los corazones!
  4. Caso muy distinto a la adúltera de Jn 8 que sí había cedido a las tentaciones y era escandalosa. No obstante para ella hay misericordia divina y el mismo Jesús es quien la ejerce: “yo tampoco te condeno” (Jn 8,11). Que no quiere decir que la autorizó a regresar a sus amoríos sino, lo contrario, a una vida de pureza que ella asumirá.
  5. Los hombres lascivos de Dn 13 son anticipo de los escribas y fariseos de Jn 8 que se escandalizaban de la adúltera olvidando sus propias lujurias. Qué hipocresía.
  6. ¡Qué fácil nos es a todos juzgar al prójimo con rigor y a nosotros con indulgencia! En el Sermón de la Montaña Jesús ya había advertido esto. “¿Cómo puedes decirle a tu hermano: ‘Deja que te saque la paja de tu ojo’, si hay una viga en el tuyo?” (Mt 7,4). Mirémonos más a nosotros mismos.
  7. Notemos la actitud magnífica de Jesús en todo este pasaje de Jn Los judíos querían aprovechar la ocasión para mostrar la contradicción en Su doctrina. Pero Jesús lejos de perder control de la situación sabe solucionarla de un modo bien admirable. Realmente es un Maestro, ¡un divino Maestro! Sólo un Dios puede resolver de este modo.

Pensamiento Josefino, 22. La venganza entre quienes no soportan la pureza de Susana (Dn 13) es purificada por la exquisita actitud de aprecio de José a la virginidad de su Esposa María. José lejos de querer mancillar la figura de su Esposa virgen, prefiere dejarla en secreto pero nunca hacer algo que la afecte en su integridad y buena fama. Cómo destaca José que es prudente, no quiere juzgar, y es amante y respetuoso de la honestidad y virginidad.

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi

Meditaciones de Cuaresma – Día 33

Por Miles Christi

Quinto Domingo de Cuaresma

Día 33   –   Meditación del 21 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. Con este Quinto Domingo de Cuaresma ya la cercanía a la Semana Santa se va mostrando más nítida. Y cercanía a Semana Santa quiere decir cercanía a Cristo. Porque “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (Papa Benedicto XVI).
  2. Por ello ya cubrimos en los templos las imágenes de los santos, para mostrar la centralidad del misterio de Cristo. En efecto, el primer Santo fue, es y debe ser Jesús de Nazareth. Y a nivel personal, ¿cuántas vidas de Cristo leímos en nuestra vida en comparación a vida de santos?
  3. Los prefacios ya no son los de Cuaresma sino el que habla de La Virtud de la Cruz, es decir, la Fuerza de la Cruz. Es que iniciamos propiamente La Pasión del Señor. De hecho en el Evangelio de hoy Jesús proclama: “Ha llegado la hora de que el Hijo del hombre sea glorificado” (Jn 12,23). “Los que no quieren a Cristo no saben lo que quieren” (S. Felipe Neri).
  4. El 5° Domingo de Cuaresma en el Ciclo B medita sobre la gloria de la Cruz, que no es más que un tema bien Miles Christi.
  5. “No hay mejor leña para encender el fuego del Amor Divino que el Santo madero de la Cruz” (S. Ignacio de Loyola).
  6. San Juan Pablo II exhortaba al clero: “¿Por qué nuestro testimonio resulta a veces vano? Porque presentamos a un Jesús sin toda la fuerza seductora que su Persona ofrece; sin hacer patentes las riquezas”. ¿De qué riqueza se puede hablar de Cristo si no es de la “riqueza de la gloria” (Rm 9,23) de las que San Pablo relaciona con su Cruz?
  7. Jesús afirma que llegó la hora de que el grano de trigo sembrado en la tierra muera, sea fecundo. “Si muere, producirá mucho fruto” (Jn 12, 24). Asocia Jesús la idea de muerte con la idea de vida, fruto, fecundidad. Nuestra próxima Semana Santa debe ser vivida con ese espíritu: más que verla como penitencias a llevar mirémosla más profundamente como fecundidad que vamos a recibir.
  8. Está llegando el juicio de este mundo [la Cruz]; ya va a ser arrojado el príncipe de este mundo [Satanás](Jn 12,31), y sigue:

Cuando yo sea levantado de la tierra [levantado en la Cruz], atraeré a todos hacia mí [los llenaré con mi Sangre]”.

Pensamiento Josefino, 21. José fue también ese grano de trigo, rico en alimento, sembrado en la tierra, una tierra rodeada de la mejor compañía, que murió para ser fecundo. En efecto, cuando Jesús ya haya crecido participará junto con su Madre del tránsito de José, para qué José al morir produzca mucho fruto. Sí, la devoción a José nos trae mucho fruto.

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi!

Meditaciones de Cuaresma – Día 32

Por Miles Christi

Sábado  de  la  4ª  semana  de  Cuaresma

Día 32   –   Meditación del 20 de Marzo

Se comienza con la Oración para iniciar la meditación, en el librito de Oraciones de Miles Christi #27.

  1. Meditamos hoy la célebre profecía de Jeremías: “Yo era como un manso cordero que es llevado a degollar(Jr 11,18). Jesús es el cordero desde diversos significados, todos provechosos espiritualmente:
  • En primer lugar el cordero es un animal que asociamos con paz, humildad, docilidad, hermosura. De ello aquí es llamado “manso”. Y ¡todo eso es Jesús de modo perfecto!
  • El cordero, además, era el animal preferido en el rito de sacrificio judío según la prescripción del mismo Yahvéh. Por lo que queda evidente la prefiguración de Jesús como el Sacrificio mismo que se ofrece a Dios.
  1. Que sea sacrificio significa que es la víctima o aquello que es ofrecido y es inmolado (o matado) para gloria de Dios.
  2. Así, Jesús mismo se ofrece el Jueves Santo y se inmola (se deja morir) el Viernes Santo; ¿para qué? para traernos el perdón de los pecados y la reapertura del Cielo. ¿Qué decir ante tanto amor? Digamos lo de San Ignacio: Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, toda… (meditar Oración #40).
  3. Los enemigos de Jeremías –como más tarde lo harán los enemigos de Cristo– tramaban contra Él diciendo: “Talemos el árbol en su pleno vigor, arranquémoslo de la tierra” (Jr 11, 19b). El proyecto se fue repitiendo a lo largo de todos los siglos, pero la verdad es que los Dioclecianos, los Napoleones, los Stalin, los Plutarco Calles, los lobbies actuales no lo han logrado porque “las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella(Mt 16, 19). Amemos la Iglesia que nace del árbol es decir de la Cruz de Cristo. Es un árbol riquísimo en frutos que en toda etapa de la historia da fruto.
  4. En el Evangelio continúan los ataques contra Jesús (Jn 7). Principalmente el ataque viene de los sumos sacerdotes y fariseos pero no de la gente sencilla que aún conservaba más el sentido de fe. Unámonos a este grupo de almas sencillas que descreen de los dogmas pomposos esgrimidos por los lobbies mundanos y tienen corazón limpio para ver a Cristo y su Verdad. Que el Espíritu Santo nos regale la gracia del discernimiento para percibir los claros signos de presencia de Jesús en medio de nosotros.
  5. Pero hay un rico que sale en defensa de Jesús y es Nicodemo. A él le dicen: “Estudia las Escrituras y verás que de Galilea no ha salido ningún profeta” (Jn 7,52). No hay cosa peor que interpretar mal la Biblia y querer igualmente citarla como fuente de autoridad. Hay que estudiarla bien.

Pensamiento Josefino, 20. José como Cabeza de la Sagrada Familia establecería a qué hora del día debían juntarse para leer juntos la Palabra del Padre. El Padre San José era estudioso de la Palabra del Padre. ¡Otro elemento a imitar en él!

Se cierra con la Oración para terminar la meditación, en el librito de Oraciones  de Miles Christi # 28.

Gracias Miles Christi!